sábado, 8 de octubre de 2011

Alergia al látex









INTRUCCIONES PARA PACIENTES SENSIBLES AL LATEX
CONTROL DEL ENTORNO HOSPITALARIO
Artículos que frecuentemente se elaboran con látex :

art_0218.gif (46299 bytes) Aguacate
    



  GUANTES:
    Quirúrgicos, estériles. Cuya composición es de  100% látex.
Existen guantes de látex hipoalergénicos; éstos pueden ser útiles en personas con hipersensibilidad retardada, aunque posteriormente pueden desarrollar mayor reacción.
No se debe sobrevalorar el término Hipoalergénico: La materia prima con que se fabrican estos guantes sigue siendo látex, a pesar de la ausencia de polvo en su superficie, por ello, el alérgico a este producto desarrollará sensibilidad a este tipo de guantes.
Los guantes de látex pueden ser sustituidos por los de vinilo o plástico, pero son solo útilescuando no es necesaria la esterilidad.  Para uso en condiciones estériles solo se pueden sustituir por los de  neopreno.
  SONDAS VESICALES TIPO FOLEY:
    Este tipo de sondaje deberá sustituirse por sondas de silicona.
  TUBOS ENDOTRAQUEALES:
    Se debe sustituir el clásico "Rush" con balón por tubos de plástico, igualmente seguros.
  VIALES MULTIDOSIS DE MEDICACIÓN:
    Se deberá evitar el uso de recipientes con tapón de caucho,(como los utilizados en los frascos de vacunas desensibilizantes)
    Si no pudieran sustituirse por ampollas de cristal o plástico,  deberá tomarse ciertas precauciones como la no introducción de la aguja a través del tapón, o la sustitución de ésta en caso de perforación del tapón.
    Siempre aún en los pacientes NO sensibles al látex se deberá  evitar la inyección de partículas provenientes de los tapones.
  TORNIQUETES O COMPRESORES:
    Utilizados en extracciones de sangre pueden sustituirse por presión manual o utilizar el manguito del tensiómetro.
  MASCARILLAS PARA USO ANESTÉSICO O REANIMACIÓN:
    Se puede colocar una compresa al rededor de la mascarilla, haciendo una barrera entre la piel del paciente y la mascarilla.
  SISTEMAS DE SUEROTERAPIA:
     Ciertos sistemas poseen una desviación en Y con tapón de caucho, en estos casos no se debe usar el tapón e inyectar la medicación poniendo una llave de tres vías.
  AMBÚ:
     Para ventilación manual. Se tendrán las mismas precauciones que se han descrito para la mascarilla.
  CIERTAS TIRAS ADHESIVAS O ESPARADRAPOS:
    Evitar su utilización o utilizar tipo hipoalérgicas.
  CHUPETES Y TETINAS:
    Evitar los fabricados con caucho natural o sintético y buscar sustitutos de silicona.
    Desechar los conocidos como "Penrosse", "Kher" y "Petzer". Sustituir por drenajes de silicona tipo "Jacksson-Pratt" o plásticos.
  Alimentación:
    Se deberá evitar los siguientes alimentos

Alto grado de asociación:
1)      Banana
2)      Palta
3)      Castaña
Moderado grado de asociación
  1. Manzana
  2. Zanahoria
  3. Apio
  4. Papaya
  5. Kiwi
  6. Papa
  7. Melón
  8. Tomate
Bajo grado de asociación
  1. Peras
  2. Duraznos
  3. Mango
  4. Frutillas
  5. Uvas
  6. Soja
  7. Maní


 CONTROL DEL ENTORNO EXTRA-HOSPITALARIO
•  Materiales comunes con presencia de látex en su composición: globos infantiles, guantes de limpieza, preservativos, algunas esponjas sintéticas, chupetes y tetinas, gomas, tapones de caucho, etc. En general las personas sensibles deberán evitar el contacto con todos estos productos.
 Info extraída de la página : http://www.sinalergia.com.ar/descripcion.asp?id=111


viernes, 7 de octubre de 2011

Qué hacer ante las molestias alérgicas en primavera



Qué hacer ante las molestias alérgicas en primavera  
Para las personas alérgicas, la estación del renacer de la naturaleza suele llegar acompañada de congestión nasal. Una guía para buscar el tratamiento más adecuado.

El reverdecer de los árboles, las flores que se abren, el sol que entibia las tardes . . . La sensación de poesía cotidiana que la primavera suele inspirarle a mucha gente no está sola: en esta estación también comienza a volar por el aire -y en cantidades importantes- el polen de las flores de árboles y pastos, además de la pelusa de los frutos. Y el problema es que al inhalar estos elementos, a los que se suman las partículas liberadas por los escapes de los autos y el polvo presentes todo el año en la atmósfera de las ciudades, las personas con predisposición a la alergia respiratoria pueden sufrir desde una molesta combinación de estornudos , obstrucción y goteo nasal (o rinorrea, según su nombre científico), hasta asma alérgico. Tanto es así, que se calcula que un "10% de la población en general se ve afectada por estas rinitis alérgicas estacionales, ofiebre del heno, que aparecen entre septiembre y diciembre. Por faltas al trabajo, generan enormes gastos financieros a la sociedad", detalla el doctor Federico Augspach, responsable del Servicio de Otorrinolaringología y Fonoaudiología del Hospital Alemán. "Hay gente a la que esto la afecta mucho -agrega el médico-, y a otra sólo un poco. Pero en cualquiera de estos casos conviene consultar y no automedicarse; sobre todo cuando los síntomas duran varios días".
Médicamente, las alergias nasales son definidas como una condición "inflamatoria altamente frecuente de respuesta exagerada ante alergenos estacionales". En muchos casos -dice el especialista- esta sensibilidad aumentada se transmite genéticamente: "Hay familias enteras que sufren síntomas alérgicos".

Qué hacer
Teniendo en cuenta lo molesto que puede ser ir a trabajar con la nariz en estado de goteo perpetuo y los ojos lagrimeando, el doctor Augspach asegura que, utilizando remedios llamados antihistamínicos de última generación, se pueden combatir los síntomas de la rinitis alérgica sin provocar sueño al mismo tiempo. "Las drogas que componen estos medicamentos son LoratadinaDesloratadinaFexofenadina y Epinastina", agrega el médico. "Otros antihistamínicos desarrollados con anterioridad -explica-, como por ejemplo la Clorfenira mina, tienen efectos adecuados sobre la alergia en sí, aunque causan somnolencia".

En los casos de las alergias severas, con mucha inflamación, se las trata concorticoesteroides de uso tópico (es decir que se aplican en las fosas nasales), que vienen en aerosoles tipo puff. El jefe de ORL explica que a esta variante de medicamentos no hay porqué "tenerle miedo, porque no es como tomar cortisona por vía oral: estas aplicaciones tienen un gran efecto local, pero no general". Es seguro indicarlos hasta que termine la reacción alérgica.
Otra opción anti alergia, de prevención a largo plazo (al menos durante dos años) es el tratamiento de desensibilización, llamado así porque implica la aplicación de vacunas "personalizadas", hechas con cantidades mínimas de los mismos alergenos a los que cada paciente reacciona en mayor medida. Para eso, luego de que a un paciente se le diagnostica una rinitis alérgica, en otro sector del Hospital, el Servicio de Dermatología, se le hace lo que se denomina prick test o testificación .Reacción positiva a un alergeno
 "Consiste en aplicar en los antebrazos pequeñas dosis de alergenos y ver en que medida se enrojece la zona. El resultado está en 20 minutos", explica la doctora Rita Leitner, profesional de Dermatología.
Por otra parte -asevera el doctor Augspach-, también existen las alergias accidentales: "La picadura de abejas o avispas puede causar una reacción alérgica importante, ya que esos insectos -a diferencia de los mosquitos- inyectan una sustancia irritante". Mientras sigue la primavera, lo bueno para los alérgicos es que, con un tratamiento específico, también es posible disfrutarla.

jueves, 6 de octubre de 2011

Llega la primavera. ¿Llegan las alergias?

La rinitis alérgica, enfermedad hermana del asma bronquial, es una patología caracterizada por la inflamación crónica de la mucosa nasal, sinusal y conjuntival, que se manifiesta por uno o más de los siguientes síntomas: hidrorrea (agüita que gotea por la nariz), estornudos en salva, picazón de nariz, ojos y paladar, obstrucción nasal y lagrimeo.
El común de la población asocia la llegada de la primavera con el comienzo de las alergias, especialmente la rinitis alérgica. Esto en realidad no es tan así, ya que las sustancias que producen alergia (alergenos) se encuentran, en su gran mayoría, presentes todo el año. La diferencia la establece la presencia de pólenes de árboles, gramíneas y malezas, que entre otros, se encuentran presentes en el aire en la estación primaveral. Estas partículas de polen pueden ser los causantes exclusivos de la rinitis, denominándose entonces rinitis alérgica estacional. Pero lo que más a menudo ocurre es que el polen sea el responsable de exacerbaciones estacionales en pacientes que padecen de rinitis alérgica perenne, es decir, la rinitis que se manifiesta durante todo el año, causada por múltiples aeroalergenos, y que en esta época del año se ve agravada por la inhalación de polen en aquellas personas sensibles al mismo.
Los causantes más comunes de la rinitis alérgica son los ácaros, un arácnido microscópico que vive en colchones, almohadas y en el polvillo doméstico en general, y poseen un potente alergeno en su materia fecal. En orden de importancia le siguen los pólenes anemófilos (árboles, gramíneas y malezas), hongos (vg. manchas de humedad en las paredes), epitelios de animales domésticos (vg. pelo y piel de gato, perro, conejo, plumas de aves, etc.) y algunos insectos como la cucaracha que también posee el alergeno en la materia fecal.
En los Estados Unidos la padecen más de 26 millones de personas y aunque no parezca una enfermedad muy importante, es la sexta patología crónica más frecuente. Se gastan más de u$s 1.500 millones anuales en su tratamiento, provoca anualmente 3,5 millones de días laborales caídos y 2 millones de días de clase perdidos. Todo esto origina un costo combinado de más de u$s 5.600 millones anuales.
En nuestro país el 41 % de los niños entre los 13 y 14 años alguna vez padecieron esta enfermedad según un trabajo publicado por el Dr. N. Salmún en el Journal of Allergy and Clinical Immunology del año 1996. Más recientemente, en el año 2007, una encuesta realizada en todo el país por la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica concluyó en que el 15 % de los argentinos mayores de 18 años padecen de rinitis alérgica.
La rinitis alérgica es comúnmente confundida con un simple resfriado, pero la diferencia fundamental es que en el caso de la rinitis la sintomatología se repite y el paciente pasa largos períodos “resfriado”, por lo cual, es muy importante la consulta al médico alergólogo, para comenzar un tratamiento adecuado y así aliviar los síntomas lo más rápido posible. Otra razón por la que es importante el tratamiento precoz es la reducción considerable que se logra en la posibilidad de padecer asma bronquial. Casi el 40 % de las personas que padecen de rinitis alérgica no tratada desarrollan asma bronquial en el transcurso de su vida.
A cualquier edad se puede comenzar a padecer la enfermedad. Hay niños que en sus primero años de vida ya presentan estornudos en salva, picazón de nariz y goteo nasal, como así también personas de la tercera edad que manifiestan los primeros síntomas; si bien es menos frecuente en este último grupo.
Es común que los pacientes cuenten con antecedentes familiares de alergia (asma, rinitis, urticaria, eccema, etc.), por tal motivo es conveniente que todos aquellos que posean padres, abuelos, hermanos o tíos sanguíneos con estas enfermedades consulten al médico en forma inmediata ante los primeros “resfríos prolongados”.
La rinitis alérgica se diagnostica mediante una minuciosa entrevista con el paciente y estudios complementarios como por ejemplo radiografías, análisis de laboratorio, examen de la mucosa nasal, pruebas cutáneas con los distintos alergenos aéreos, aunque esto último sea una práctica que realiza exclusivamente el médico alergista.
El tratamiento de la rinitis alérgica se basa en tres pilares. 1) La prevención; que consiste en evitar o disminuir los diversos factores que desencadenan la sintomatología (alergenos, cambios de temperatura, inhalación de sustancias irritativas, etc.). 2) Tratamiento farmacológico; básicamente dividido en dos tipos de fármacos; los preventivos, dirigidos a disminuir la inflamación de las mucosas, y los de rescate, fundamentalmente antihistamínicos y descongestivos que se utilizan en el momento de la crisis. En línea general se trata que la medicación antiinflamatoria sea de uso local (spray acuosos o polvo seco micronizado) para disminuir los efectos adversos, que son más frecuentes cuando se los suministra en forma oral. 3) Inmunoterapia; conocido vulgarmente como tratamiento de vacunas; está indicado en aquellos pacientes con alergia a aeroalergenos demostrada y que reúnan una serie de condiciones particulares. Como en el caso de las pruebas cutáneas, el tratamiento de inmunoterapia solo es realizado por médicos alergistas.
Como conclusión se puede afirmar que la rinitis alérgica es una enfermedad crónica que en la mayoría de los casos tiene un curso perenne con exacerbaciones en épocas de polinización. La rinitis alérgica estacional pura, si bien existe, no es la forma de rinitis más frecuente. Por lo tanto aquella persona que padezca de esta sintomatología, no importando la época del año, es aconsejable la consulta al médico especialista en alergia.
Contenido desarrollado por la AAAeIC




http://www.alergia.org.ar/pacientes/index_pacientes.html

ShareThis